Artículo Ampliado

Terapia quelante, metales pesados e intoxicación ambiental

  • Publicado el 02 de Septiembre de 2024
  • |
  • METALES PESADOS
  • 342

Terapia quelante, metales pesados e intoxicación ambiental

La terapia quelante intravenosa es un tratamiento que se utiliza en la medicina integrativa para eliminar metales pesados y toxinas del cuerpo. Este procedimiento consiste en administrar, a través de una vía intravenosa, sustancias llamadas agentes quelantes, como el EDTA (ácido etilendiaminotetraacético). Estas sustancias se unen a los metales pesados presentes en la sangre, lo que facilita que sean eliminados por los riñones.

 

Condiciones y síntomas que pueden beneficiarse

✅ Enfermedades del corazón: La terapia quelante puede ayudar a reducir la acumulación de placas en las arterias (aterosclerosis), mejorando así la circulación sanguínea y disminuyendo el riesgo de problemas cardíacos, como infartos y derrames cerebrales.

✅ Intoxicación por metales pesados: Está indicada para personas que han estado expuestas a altos niveles de metales como plomo, mercurio, cadmio y arsénico. La quelación puede ayudar a reducir la carga tóxica en el cuerpo y mejorar síntomas como fatiga, dolores de cabeza y problemas neurológicos o renales.

✅ Enfermedades neurodegenerativas: Se cree que reducir la presencia de metales tóxicos en el cerebro podría beneficiar a personas con enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson, aunque la evidencia científica en este aspecto es limitada.

✅ Síndrome de fatiga crónica y fibromialgia: Algunos pacientes con estas condiciones reportan mejoras en sus niveles de energía y disminución del dolor, posiblemente porque se eliminan toxinas que afectan los músculos y el sistema nervioso.

✅ Enfermedades autoinmunes: La terapia quelante podría ayudar a disminuir la inflamación crónica al eliminar metales que pueden desencadenar respuestas inmunológicas.

✅ Envejecimiento prematuro: En medicina antienvejecimiento, se utiliza con la idea de que eliminar toxinas puede mejorar el funcionamiento celular y retrasar el envejecimiento.

 

Procedimiento y número de sesiones

El tratamiento se realiza mediante infusiones intravenosas, que suelen durar entre 1 y 3 horas por sesión, y se programan una o dos veces por semana. El número total de sesiones puede variar de 10 a 30, dependiendo del estado del paciente y de cómo responda al tratamiento. Durante todo el proceso, es crucial monitorear la función renal y hepática para prevenir posibles efectos secundarios.

Es importante destacar que esta terapia debe ser realizada bajo la supervisión de un médico, ya que no es adecuada para todos los pacientes y puede implicar ciertos riesgos.

 

Si estás interesad@ en obtener más información sobre los tratamientos de RegenerO3 puedes ponerte en contacto con nosotros enviando un mail a regenero3 @ gmail.com, por WhatsApp al 684 108 376 o llamando al teléfono 684 108 376.

Estamos muy activos en las siguientes redes sociales: instagram, facebook, twitter, linkedin, Youtube. Síguenos para estar al día de todas nuestras novedades:


¿Te ha gustado? ¡Compártelo!


Sobre el Autor

Dr. Ramiro Diego Abran

Dr. Ramiro Diego Abran

Medicina Deportiva y regenerativa, Fisioterapia y Nutrición

Cuando mis pacientes acuden a la consulta es porque ya han probado con los tratamientos más básicos, llegan con un diagnóstico y decididos a realizar alguno de mis tratamientos.
Los tratamientos que más frecuentemente realizamos en la clinica están asociados a la ozonoterapia, terapia con plasma rico en plaquetas, mesoterapia y algun tratamiento biologico con base en proteinas, minerales y vitaminas.

Comentarios


Enviar Comentario

¡Su comentario ha sido enviado correctamente!

logo whatsapp