Suplementación y dieta en las personas con cáncer
- Publicado el 28 de Octubre de 2024
- |
- TERAPIA METABÓLICA
- 338

La nutrición en pacientes con cáncer debe ser abordada de manera integral, siempre respetando y complementando los tratamientos médicos convencionales. Este enfoque funcional no reemplaza la quimioterapia, la radioterapia u otras terapias tradicionales, sino que busca apoyar el bienestar del paciente y maximizar los resultados del tratamiento.
Desde el punto de vista funcional, sabemos que muchas células cancerosas dependen en gran medida de la glucosa para obtener energía, a través de un proceso conocido como glucólisis anaerobia. Por eso, una dieta baja en carbohidratos, como la cetogénica, puede ser útil en algunos casos. Esta dieta promueve que el cuerpo use cetonas en lugar de glucosa como combustible, lo que podría dificultar que el tumor obtenga la energía que necesita. Sin embargo, es fundamental aclarar que esto no es una cura para el cáncer ni reemplaza los tratamientos oncológicos tradicionales.
En cuanto a la vitamina D, mantener niveles adecuados, entre 50 y 80 ng/mL, puede tener un impacto positivo en el sistema inmune y ayudar a frenar la proliferación de células cancerosas. Este micronutriente también favorece la apoptosis (la muerte programada de células dañinas), lo que podría ayudar en el control de la enfermedad. Aún así, es importante subrayar que esto no sustituye ningún tratamiento médico, sino que busca sumar en el bienestar general del paciente.
Por otro lado, las altas dosis de vitamina C intravenosa, utilizadas en terapias complementarias, han mostrado beneficios potenciales. A dosis elevadas, la vitamina C puede generar peróxido de hidrógeno, lo que afecta selectivamente a las células cancerosas sin dañar las células sanas. También ayuda a mejorar la respuesta inmunitaria y puede hacer que la quimioterapia y radioterapia sean más llevaderas. Esto, nuevamente, no es un tratamiento alternativo, sino un complemento para mejorar la calidad de vida del paciente durante su tratamiento oncológico.
En resumen, este enfoque funcional no busca reemplazar los tratamientos médicos convencionales, sino ser un aliado para el paciente, ayudando a sobrellevar mejor los efectos de la enfermedad y su tratamiento. Nunca se debe perder de vista que el pilar del tratamiento sigue siendo la medicina convencional.
Si estás interesad@ en obtener más información sobre los tratamientos de RegenerO3 puedes ponerte en contacto con nosotros enviando un mail a regenero3 @ gmail.com, por WhatsApp al 684 108 376 o llamando al teléfono 684 108 376.
Estamos muy activos en las siguientes redes sociales: instagram, facebook, twitter, linkedin, Youtube. Síguenos para estar al día de todas nuestras novedades:
Sobre el Autor

Dr. Ramiro Diego Abran
Medicina Deportiva y regenerativa, Fisioterapia y Nutrición
Cuando mis pacientes acuden a la consulta es porque ya han probado con los tratamientos más básicos, llegan con un diagnóstico y decididos a realizar alguno de mis tratamientos.Los tratamientos que más frecuentemente realizamos en la clinica están asociados a la ozonoterapia, terapia con plasma rico en plaquetas, mesoterapia y algun tratamiento biologico con base en proteinas, minerales y vitaminas.