Exosomas y la evolución en el tratamiento de la caída del cabello
- Publicado el 03 de Marzo de 2025
- |
- EXOSOMAS
- 178

La caída del cabello es un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo. Ya sea por genética, estrés, deficiencias nutricionales o cambios hormonales, perder densidad capilar puede impactar la autoestima y la imagen personal. Afortunadamente, la medicina funcional ha desarrollado tratamientos avanzados y mínimamente invasivos para estimular el crecimiento capilar y fortalecer el cabello desde la raíz.
En este artículo, exploraremos cuatro técnicas innovadoras que están revolucionando la lucha contra la alopecia: exosomas autólogos y heterólogos, plasma rico en plaquetas (PRP), mesoterapia con dutasteride y sueroterapia capilar.
Exosomas: regeneración capilar a nivel celular
Los exosomas son microvesículas derivadas de células madre que contienen factores de crecimiento, proteínas y ARN mensajero con la capacidad de regenerar los tejidos y estimular la reparación celular. En el ámbito capilar, los exosomas ayudan a fortalecer los folículos pilosos, mejorar la calidad del cuero cabelludo y prolongar la fase de crecimiento del cabello (fase anágena).
Tipos de Exosomas y cómo se aplican
Existen dos tipos principales de exosomas utilizados en tratamientos capilares:
Exosomas autólogos: Se obtienen a partir del propio paciente, generalmente de su tejido adiposo o sangre, y luego se procesan en laboratorio para extraer las vesículas con potencial regenerativo.
Exosomas heterólogos: Provienen de fuentes externas, como células madre mesenquimales de donantes saludables (usualmente del cordón umbilical o médula ósea).
La aplicación de exosomas se realiza mediante microinyecciones en el cuero cabelludo utilizando un dermapen o jeringa fina. Se recomienda una sesión cada 4-6 semanas durante las primeras tres aplicaciones y luego sesiones de mantenimiento cada 4-6 meses según la respuesta del paciente.
Plasma Rico en Plaquetas (PRP): Bioestimulación Natural
El PRP es una técnica ampliamente utilizada en medicina regenerativa. Consiste en extraer una pequeña cantidad de sangre del paciente, procesarla en una centrífuga para obtener plasma con alta concentración de plaquetas y luego inyectarla en el cuero cabelludo.
Las plaquetas liberan factores de crecimiento que estimulan la regeneración celular, mejoran la vascularización del folículo piloso y prolongan la fase de crecimiento del cabello.
Frecuencia del tratamiento: Se recomiendan entre 3 y 6 sesiones mensuales, seguidas de sesiones de mantenimiento cada 4-6 meses.
Mesoterapia con Dutasteride: Bloqueo de la Caída Androgénica
La mesoterapia es una técnica en la que se inyectan pequeñas dosis de principios activos directamente en la zona afectada. En el caso de la alopecia androgenética, uno de los medicamentos más efectivos es el dutasteride, un inhibidor de la enzima 5-alfa reductasa, responsable de convertir la testosterona en dihidrotestosterona (DHT).
La DHT es la principal hormona implicada en la caída del cabello en hombres y mujeres con predisposición genética. Al bloquear su acción, el dutasteride ayuda a frenar la caída del cabello y estimular el crecimiento de nuevos folículos.
Frecuencia del tratamiento: Se recomienda una sesión cada 4-6 semanas durante las primeras 3 aplicaciones, y luego sesiones de mantenimiento cada 3-6 meses.
Sueroterapia Capilar: Nutrición Intravenosa para el Cabello
Además de los tratamientos inyectables en el cuero cabelludo, una estrategia clave para fortalecer el cabello desde el interior es la sueroterapia capilar. Este tratamiento consiste en la administración intravenosa de un cóctel de vitaminas, minerales, aminoácidos y antioxidantes diseñados para nutrir los folículos pilosos y mejorar la calidad del cabello.
Principales Nutrientes Utilizados en Sueroterapia Capilar
- Biotina (Vitamina B7): Fundamental para la síntesis de queratina, ayuda a fortalecer el cabello y evitar su quiebre.
- Vitamina B12: Mejora la oxigenación del folículo piloso y previene la caída del cabello por deficiencia nutricional.
- Ácido Fólico: Estimula la producción de células y promueve el crecimiento del cabello.
- Zinc: Regula la actividad de las glándulas sebáceas y fortalece el cabello.
- Hierro: Previene la caída del cabello por anemia, especialmente en mujeres.
- Vitamina D: Esencial para el crecimiento del cabello y la salud del cuero cabelludo.
- Glutatión: Un potente antioxidante que combate el estrés oxidativo, una de las principales causas del envejecimiento capilar.
- Aminoácidos esenciales (L-cisteína y L-metionina): Precursores de la queratina, la proteína estructural del cabello.
Frecuencia del tratamiento: Se recomienda 1 sesión semanal durante un mes, seguido de sesiones de mantenimiento cada 2-4 semanas según la necesidad del paciente.
¿Cuál es el mejor tratamiento para ti?
La elección del tratamiento depende del tipo de alopecia, la causa subyacente y las características individuales de cada paciente. En muchos casos, se recomienda combinar varias terapias para potenciar los resultados.
Por ejemplo:
- Para alopecia androgenética: Mesoterapia con dutasteride + PRP + sueroterapia.
- Para debilitamiento capilar por estrés o deficiencias nutricionales: Sueroterapia + PRP.
- Para regeneración avanzada en casos de caída severa: Exosomas + PRP + sueroterapia.
Si estás buscando recuperar la densidad capilar y fortalecer tu cabello de manera efectiva, los tratamientos con exosomas, PRP, mesoterapia con dutasteride y sueroterapia capilar ofrecen soluciones innovadoras respaldadas por os últimos avances en medicina.
Si estás interesad@ en obtener más información sobre los tratamientos de RegenerO3 puedes ponerte en contacto con nosotros enviando un mail a regenero3 @ gmail.com, por WhatsApp al 684 108 376 o llamando al teléfono 684 108 376.
Estamos muy activos en las siguientes redes sociales: instagram, facebook, twitter, linkedin, Youtube. Síguenos para estar al día de todas nuestras novedades:
Sobre el Autor

Dr. Ramiro Diego Abran
Medicina Deportiva y regenerativa, Fisioterapia y Nutrición
Cuando mis pacientes acuden a la consulta es porque ya han probado con los tratamientos más básicos, llegan con un diagnóstico y decididos a realizar alguno de mis tratamientos.Los tratamientos que más frecuentemente realizamos en la clinica están asociados a la ozonoterapia, terapia con plasma rico en plaquetas, mesoterapia y algun tratamiento biologico con base en proteinas, minerales y vitaminas.