Artículo Ampliado

Diagnósticos avanzados y terapias funcionales: Epigenética, metales pesados y quelación

  • Publicado el 27 de Marzo de 2025
  • |
  • EPIGENÉTICA
  • 68

Diagnósticos avanzados y terapias funcionales: Epigenética, metales pesados y quelación

En la medicina funcional e integrativa, el tratamiento no se enfoca solo en aliviar síntomas, sino en identificar y abordar las causas subyacentes de la enfermedad. Para ello, herramientas diagnósticas avanzadas como el análisis epigenético, el estudio de metales pesados y la evaluación de biomarcadores en sangre permiten diseñar estrategias terapéuticas personalizadas. Dentro de estas estrategias, la terapia de eliminación de metales pesados o quelación juega un papel fundamental en la desintoxicación y recuperación celular.  

 

Epigenética: La clave para la medicina personalizada

El análisis epigenético permite evaluar cómo factores ambientales y del estilo de vida influyen en la expresión genética. A diferencia del análisis genético tradicional, que estudia las variantes heredadas, la epigenética analiza modificaciones en el ADN y en las proteínas asociadas que pueden activarse o desactivarse en respuesta a la dieta, el estrés, la toxicidad ambiental y otros factores.  

A través de una muestra de sangre, saliva o cabello, se pueden identificar patrones epigenéticos que predisponen a enfermedades como diabetes, enfermedades autoinmunes y neurodegenerativas. Con esta información, el médico funcional diseña intervenciones personalizadas, incluyendo cambios en la nutrición, suplementación específica y estrategias para la regulación del estrés.  

 

Metales pesados y su impacto en la salud

El estudio de metales pesados en sangre, orina o cabello es fundamental en medicina funcional, ya que estos elementos tóxicos pueden acumularse en el organismo y contribuir a diversas patologías. Plomo, mercurio, cadmio y arsénico son algunos de los metales más estudiados debido a su potencial neurotóxico, inmunosupresor y disruptor hormonal.  

La intoxicación crónica por metales pesados se ha relacionado con enfermedades neurodegenerativas, fatiga crónica, problemas autoinmunes y disfunciones metabólicas. A través de pruebas de laboratorio específicas, es posible detectar la presencia de estos metales y establecer protocolos de eliminación y desintoxicación para restaurar el equilibrio del organismo.  

 

Terapia de Quelación y eliminación de metales pesados  

La terapia de quelación es un tratamiento clave en la medicina funcional para eliminar metales pesados y toxinas acumuladas en el organismo. Consiste en la administración de agentes quelantes, sustancias que se unen a los metales pesados y facilitan su eliminación a través de la orina o las heces.  

Algunos de los beneficios más destacados de la terapia de eliminación de metales incluyen:  

✅ Desintoxicación profunda: Agentes como EDTA, DMSA y DMPS ayudan a eliminar plomo, mercurio, arsénico y otros metales dañinos.  

✅ Protección neurológica: La reducción de la carga tóxica contribuye a mejorar la función cognitiva y prevenir enfermedades neurodegenerativas.  

✅ Regulación inmunológica: La eliminación de metales pesados reduce la inflamación crónica y mejora la respuesta inmune.  

✅ Optimización metabólica: Favorece el equilibrio de minerales esenciales y mejora la función mitocondrial, clave en la producción de energía celular.  

 

Conclusión

El diagnóstico y tratamiento de enfermedades desde un enfoque funcional requiere herramientas avanzadas como el análisis epigenético y la evaluación de metales pesados para comprender las causas subyacentes de la disfunción. Complementado con la terapia de quelación, este enfoque permite eliminar toxinas acumuladas y restaurar la salud celular, promoviendo una recuperación profunda y duradera.

 

Si estás interesad@ en obtener más información sobre los tratamientos de RegenerO3 puedes ponerte en contacto con nosotros enviando un mail a regenero3 @ gmail.com, por WhatsApp al 684 108 376 o llamando al teléfono 684 108 376.

Estamos muy activos en las siguientes redes sociales: instagram, facebook, twitter, linkedin, Youtube. Síguenos para estar al día de todas nuestras novedades:


¿Te ha gustado? ¡Compártelo!


Sobre el Autor

Dr. Ramiro Diego Abran

Dr. Ramiro Diego Abran

Medicina Deportiva y regenerativa, Fisioterapia y Nutrición

Cuando mis pacientes acuden a la consulta es porque ya han probado con los tratamientos más básicos, llegan con un diagnóstico y decididos a realizar alguno de mis tratamientos.
Los tratamientos que más frecuentemente realizamos en la clinica están asociados a la ozonoterapia, terapia con plasma rico en plaquetas, mesoterapia y algun tratamiento biologico con base en proteinas, minerales y vitaminas.

Comentarios


Enviar Comentario

¡Su comentario ha sido enviado correctamente!

Noticias relacionadas

logo whatsapp